Hola familias
Aquí os dejo un documento para que descarguéis con ejercicios de lectura, escritura, numeración y cálculo.
Son totalmente voluntarios, ya que hay familias que me pidieron algunas tareas para las vacaciones. e
En ningún momento se pedirán cuando volvamos en enero.
Felices Fiestas
Pinchad en el enlace para descargar el documento
https://drive.google.com/file/d/0B2vtAfkNrVjyX3kwR0ViUUJ2NGM/view?usp=sharing
El tiempo hoy
temperatura Cádiz
miércoles, 30 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
La señora m
El último vídeo es una aplicación (apps) llamada LEO CON GRIN. Es gratuita y trabaja las letras vistas en clase. Se descarga desde Android o ITunes, por si os interesa.
Espero que os sirva.
martes, 27 de octubre de 2015
PARA LEER MÁS
HOLA FAMILIAS!
Como la cartilla de lectura se la llevan a casa sólo los fines de semana, os voy a dejar en esta entrada enlaces para que podáis leer en casa todos los días un poquito.
Recordad que es un trabajo que requiere vuestra colaboración más que nunca. Sé que puedo contar con vosotros.
Al principio cuesta pero una vez le cogen el truquillo, ¡ESTÁ CHUPADO!!
Aquí os dejo la cartilla que usamos en la clase. Para acceder a ella solamente pinchad en la imagen.
Como la cartilla de lectura se la llevan a casa sólo los fines de semana, os voy a dejar en esta entrada enlaces para que podáis leer en casa todos los días un poquito.
Recordad que es un trabajo que requiere vuestra colaboración más que nunca. Sé que puedo contar con vosotros.
Al principio cuesta pero una vez le cogen el truquillo, ¡ESTÁ CHUPADO!!
Aquí os dejo la cartilla que usamos en la clase. Para acceder a ella solamente pinchad en la imagen.
Pinchando en la imagen de abajo, podéis acceder a otro blog, dónde podéis encontrar muchas cartillas. Solamente debéis tener la precaución, que algunas no siguen nuestro orden y a lo mejor encontráis letras que no conocemos.
También os dejo en la próxima imagen un enlace a un montón de fichas de lectoescritura.
Poco a poco os iré ampliando con más cosas. Si tenéis alguna sugerencia o petición, dejadme un comentario.
miércoles, 7 de octubre de 2015
BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO
Que ilusión nos hizo a todos cuando Aris por fin llegó a la clase!!! Y es que, se hizo esperar mucho....
Aris es una amante de los libros. es capaz de meterse en ellos, transportándonos a grandes momentos históricos. Con Aris, aprenderemos muchas cosas sobre épocas pasadas.
Nuestro primer destino será La Prehistoria.
No hemos visto todavía todos los vídeos, pero ahí va un adelanto.
También hemos conocido a un nuevo personaje del País de Las Letras, el LECHERO. Aquí os dejo un vídeo donde se ve muy bien el trazo correcto de la L. Sigo insistiendo en la importancia de cojer bien el lápiz, por favor, PÍO, PÍO.
También os dejo la p, para que la repaséis ya que cuesta un poquito más, sobre todo porque nos olvidamos de hacer el "rabito" de la p, y ponemos la vocal pegadita a la letra.pero poquito a poco lo iremos trabajando.
Como siempre muchas gracias y os animo a dejar comentarios con sugerencias y otras cosas que se os ocurra.
¡FELIZ CURSO A TODOS!
martes, 28 de abril de 2015
Pauta para escritura
Hola de nuevo papis:
Aquí os dejo un enlace para descargar un documento con las plantillas que usamos para escribir. La nuestra es la página 7 u 8. Los que ya escriben muy bien pueden trabajar con la pauta más pequeñita, pero os recomiendo que los demás uséis la otra.
https://drive.google.com/file/d/0B2vtAfkNrVjyN1JGT1NycVMxLTg/view?usp=sharing
Para descargarlas plantillas copiad el enlace y descargáis el documento.
Aprovecho para poneros también unos vídeos que gustan mucho porque cómo estamos en Londres viendo los medios de transporte, estamos aprendiendo a dibujarlos
Os he puesto sólo un ejemplo, pero hay un montón. Ya hemos dibujado el barco, el navío, el globo, el avión, el helicóptero..., en fin, solo nos queda por hacer la moto.
Aquí os dejo un enlace para descargar un documento con las plantillas que usamos para escribir. La nuestra es la página 7 u 8. Los que ya escriben muy bien pueden trabajar con la pauta más pequeñita, pero os recomiendo que los demás uséis la otra.
https://drive.google.com/file/d/0B2vtAfkNrVjyN1JGT1NycVMxLTg/view?usp=sharing
Para descargarlas plantillas copiad el enlace y descargáis el documento.
Aprovecho para poneros también unos vídeos que gustan mucho porque cómo estamos en Londres viendo los medios de transporte, estamos aprendiendo a dibujarlos
Os he puesto sólo un ejemplo, pero hay un montón. Ya hemos dibujado el barco, el navío, el globo, el avión, el helicóptero..., en fin, solo nos queda por hacer la moto.
martes, 14 de abril de 2015
Nombre en minúscula
Llevamos dos semanitas cargadas de TAREA…. jajaja… y los PEQUES, aunque algo revueltos, están encantados con la vuelta al cole… esta semana nos hemos lanzado con el nombre en minúscula…. poquito a poco… sin prisa pero sin pausa….. De momento… la seño les ha enseñado cómo se escribe su nombre en minúscula y también que las letras van juntas…. Esto ha supuesto ver el abecedario en minúscula….
Por lo pronto van a ver su nombre en minúscula para que se vayan familiarizando e intentado escribirlo…. no vayáis a creer…. Hay algunos que ya lo han logrado!!!!
Ah!!! También hemos empezado a escribir solitos las vocales dentro de una pauta, sin salirnos de las rayitas. Ésto cuesta un poco más, pero poco a poco lo vamos a ir practicando.
lunes, 13 de abril de 2015
MOLI VIAJA A LONDRES
Queridas familias: de nuevo nos vamos a conocer con Moli una ciudad: esta vez se trata de Londres.
En esta unidad vamos a trabajar los medios de transporte, el número 6, seguiremos con las sumas y en grafomotricidad las espirales.
La familia real de letrilandia
¡Ya conocemos a todos los habitantes del castillo de Letrilnadia!
El último en incorporarse ha sido el príncipe e, un tanto revoltoso y que siempre está despistado.
El último en incorporarse ha sido el príncipe e, un tanto revoltoso y que siempre está despistado.
Ya hemos empezado a leer uniones de vocales y estamos escribiendo también vocales (oia, uoe, eio...)
Como os comenté en la reunión del 2º trimestre cada letra tiene un color, usamos AZUL para la U, ROJO para la A, VERDE para la I, AMARILLO para la O y NARANJA para la E.
Os recuerdo que no se debe levantar el lápiz en ningún momento y si escribimos por ejemplo: eia, lo hacemos todo seguido: la e, la i y la a, y al final el puntito de la i.
Para el trazo de la hacemos lo siguiente
Aprovecho también para deciros que ya hemos empezado a utilizar el color correspondiente a cada número (ayuda a la descomposición numérica y a entender la noción de cantidad y concepto de suma)
El 1 es gris, el 2 rojo, el 3 verde claro, el 4 es rosa, el 5 amarillo, el 6 verde oscuro. Éste último número lo hemos presentado la semana pasada y durante esta semana y la próxima vamos a trabajarlo, al igual que las sumas.
Coger el lápiz correctamente. Motricidad fina
Hola a todos, esta tarde quiero sugerir a las familias de mis alumnos actividades para seguir trabajando en casa la motiricidad fina.
Como ya os dije en la reunión anterior hay niños que todavía cogen mal el lápiz y aunque cada vez se van afianzando más en esta habilidad os recuerdo la necesidad de estimular el desarrollo muscular de la mano. En clase se realizan actividades diarias encaminadas a fortalecer la musculatura pero ya sabéis que este objetivo se consigue con actividades lejanas a la escritura y al repaso de letras o trazos con puntitos. Precisamente se trata de que el niño esté previamente preparado para facilitar esas otras actividades posteriores.
Tanto el brazo, como la muñeca, y los distintos dedos, deben tener un tono muscular adecuado que posibilite una buena coordinación oculomanual para manejar distintos materiales con una intención determinada. En estos movimientos tiene especial importancia la presión de la "pinza", el movimiento que realizan conjuntamete el pulgar y el índice para coger algo. De tal modo que hace más por el desarrollo de la motricidad fina en los primeros años, el que el niño aprenda a abrochar y desabrochar botones, que el repasar líneas punteadas. No olvidéis estos ejercicios:
- Rasgado de papel con los dedos.Toda la publicidad que llegue a la vivienda debería ser rasgada por el niño.
- Arrugar la publicidad haciendo una pelota con ella.
- Modelar con plasticina, masa , crema , arena , barro. En este caso la plastilina gusta mucho a todos y es muy útil para conseguir nuestros objetivos.
- Jugar con cartas, repartirlas, recogerlas, darles la vuelta...
- Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, bolitas de papel, fideos, lentejas...)
- Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.
- Trasladar objetos pequeños como lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.
- Abrochar y desabrochar botones.
- Tamborilear, percutir con los dedos en la mesa.
- Teclear en una superficie.
- Escalar con los dedos.
- Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”
- Decir que sí y que no con los dedos y las manos.
- Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano.
- Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
- Envolver objetos pequeños en papel.
- Enroscar tapas de distintos envases.
- Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
- Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)
Por último quiero recordar la necesidad de decirle al niño continuamente la forma correcta de coger el lápiz y que le permita ver lo que está escribiendo. Hay muchos años por delante, más vale insistir en ello ahora que es el momento. Cuanto mayor sea el tono muscular y la destreza en la coordinación oculomanual más favorecemos al niño en sus aprendizajes futuros.
Por tanto, los niños tienen que jugar a ciertas cosas casi de forma obligatoria para desarrollar el tono muscular de la mano.
spectos importantes para trabajar en el aula y en la casa.
- Postura del lápiz
- Postura correcta al sentarse a escribir
La postura que se puede observar en la foto indica una postura correcta al escribir, el dedo índice y el pulgar sosteniendo el lápiz y facilitando su movimiento en los distintos trazos, y el dedo Corazón está detrás y sirve de soporte y anclaje del lápiz para que no se resbale. Esta postura facilita el desplazamiento del lápiz en la hoja.
En cambio si el dedo pulgar se encuentra más cerca a la punta del lápiz que la del índice, o incluso escondido, se perderá el control del lápiz e impedirá dar rapidez y agilidad en los trazos de la escritura.
Por otra parte una mala postura al sentarse provoca lentitud al escribir, y que muchos de nuestros niños y niñas se retrasen en clase al no lograr terminar sus trabajos a tiempo, también la mala postura provoca cansancio, la ya mencionada lentitud, dolor en la columna, en el cuello, hombros, dolor en los dedos, manos y muñeca, formación de callos.
¿QUÉ HACEMOS EN CLASE?
Utilizamos lápices que son triangulares, uno puede pensar que es tan solo por dar un aspecto llamativo, pero en realidad lo que permite este aspecto de lápiz es justamente propiciar que el niño o niña se acostumbren a la postura correcta. La rapidez en hacer las tareas, la letra, la legibilidad y otros muchos factores dependen de este detalle.
martes, 17 de febrero de 2015
Seguimos con la Familia Real
Hola de nuevo!!
No, no me he olvidado de manteneros informados, pero he estado un poco liada..., jijiji
Os cuento novedades, que hay muchas!!
La semana pasada, presentamos a la PRINCESA O, es muy graciosa, y la canción nos ha encantado
![](https://elblogdememe.files.wordpress.com/2015/01/princesa-o.jpg)
Le encanta jugar con su ooooso, y con las oooolas del mar.
Parece muy difícil de escribir, pero como se parece a su mamá la a, ya muchos la dominan perfectamente.
Ya podemos jugar a identificar los sonidos de las vocales u, a, i, o en las palabras.
Decimos palabras, las escuchamos atentos, y pensamos si "botella! tiene i, por ejemplo. Podéis jugar en casa y ayudarles a practicar.
Solo nos falta conocer la letra e, en minúscula, pero será un poquito mas adelante
miércoles, 21 de enero de 2015
¡Qué mayores somos!
Hoy ha sido un día super productivo. Nos ha cundido la mañana un montón, porque eso de tener un cuaderno de mayores nos ha sentado de maravilla.
Además de nuestras tareas diarias, hemos empezado NUESTRO PRIMER CUADERNO.
¡QUÉ ILUSIÓN NOS HA HECHO A TODOS!
La verdad que estoy sorprendida de lo bien que lo han hecho. Debo deciros que lo han hecho solos casi todos, he ayudado muy poquito a algunos y para que veáis lo bien que trabajan os dejo unas fotitos
Nuestros pequeños artistas han dibujado al Rey U, ¿a qué son igualitos al de verdad?, Uvas, el lobito que hace UUUUUU, y al fantasma de la canción.
Además de nuestras tareas diarias, hemos empezado NUESTRO PRIMER CUADERNO.
¡QUÉ ILUSIÓN NOS HA HECHO A TODOS!
La verdad que estoy sorprendida de lo bien que lo han hecho. Debo deciros que lo han hecho solos casi todos, he ayudado muy poquito a algunos y para que veáis lo bien que trabajan os dejo unas fotitos
Nuestros pequeños artistas han dibujado al Rey U, ¿a qué son igualitos al de verdad?, Uvas, el lobito que hace UUUUUU, y al fantasma de la canción.
viernes, 16 de enero de 2015
Una semana llena de novedades
¡ Ya se acabaron las vacaciones!
Volvemos a la rutina en una semana llena de novedades.
En la unidad 3: Ciudad de farolillos, Moli nos ha llevado a CHINA, y poco a poco iremos conociendo cosas de este fantástico país.
También hemos conocido a la princesa i, más abajo os dejo el cuento y la canción para que la repaséis en casa y una imagen con la explicación de su trazo.
Aprovecho para insistir en que reforcéis en casa cómo coger bien el lápiz. Hay algunos/as niños/as que están subiendo el tercer dedo.
¡Feliz fin de semana!
Y como siempre muchas gracias por vuestro interés y dedicación
Volvemos a la rutina en una semana llena de novedades.
En la unidad 3: Ciudad de farolillos, Moli nos ha llevado a CHINA, y poco a poco iremos conociendo cosas de este fantástico país.
También hemos conocido a la princesa i, más abajo os dejo el cuento y la canción para que la repaséis en casa y una imagen con la explicación de su trazo.
Aprovecho para insistir en que reforcéis en casa cómo coger bien el lápiz. Hay algunos/as niños/as que están subiendo el tercer dedo.
¡Feliz fin de semana!
Y como siempre muchas gracias por vuestro interés y dedicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)